martes, 27 de abril de 2010

montaje de una antena parabolica

ORIENTACIÓN DE LA ANTENA DE MONTAJE POLAR

Este tipo de antenas se utiliza cuando queremos recibir varios satélites. Permite de forma automática (con un motor) recorrer los satélites en órbita geoestacionarias con la rotación de un sólo eje polar.

Su ajuste es más delicado y complicado y resulta más cara.

Se fabrican tanto de Foco Primario como en Offset.

Su principio de funcionamiento se basa en las antenas radiotelescópicas.

Su orientación se realiza siguiendo los pasos siguientes:

- Primero se orienta la antena hacia el polo Sur (estando en el hemisferio Norte) y se eleva un número de grados igual a la latitud del lugar de recepción.

- Se ajusta el ángulo de declinación para encontrar la órbita geoestacionaria.

Se dota a la antena de un eje polar y un eje de rotación y ajuste del Offset de declinación.

EL PROYECTO DE UNA ESTACIÓN RECEPTORA

Elementos básicos necesarios para la recepción de una señal de TV por satélite.


Antenas Parabólicas

El equipo individual de recepción de TV por satélite puede estar compuesto por los siguientes elementos:

a) Alimentador o iluminador.

b) Conversor LNB (de baja figura de ruido).

c) Unidad interior sintonizable.

d) Rotor de parábola.

e) Cable.

Antenas Parabólicas

a) Alimentador o iluminador:

Es el componente encargado de recoger y enviar hacia el guía-ondas las señales de radiofrecuencia reflejadas en la antena parabólica. Va colocado en el foco de la parábola.

Para poder discriminar entre polarización horizontal y vertical existe un elemento denominado polarizador, y discrimina la polarización según el tipo y la forma de colocarlo. Para pasar de polarización vertical a horizontal y viceversa, basta girar 90º el conjunto alimentador-polarización-conversor. En algunas instalaciones se puede disponer de un servomecanismo llamado Pola-Rotor o discriminador, que realiza el giro de 90º a distancia (desde la unidad de sintonía), mediante un selector de polaridad horizontal/vertical, que permite cambiar de posición la polaridad del alimentador.

Existen alimentadores de doble polaridad u ortomodos, que permiten disponer simultáneamente de las señales de TV por satélite en polarización vertical y horizontal. Utiliza dos guíasondas del tamaño requerido, perpendiculares entre sí; una transmite la polaridad horizontal y la otra la polaridad vertical. Se utilizan dos conversores para cada una de estas señales recibidas.

b) Conversor LNB ( de baja figura de ruido ):

La señal del haz descendente, en la banda Ku, que se refleja en la superficie de la antena parabólica, orientada al satélite determinado, concentra toda su energía en el Foco, y a través del iluminador situado en dicho punto, se introduce la señal en el amplificador previo.

Antenas Parabólicas

Antenas Parabólicas

La señal captada por la antena es muy débil, por la gran atenuación que sufre en el espacio desde el satélite hasta el punto de recepción y, además, por tener una frecuencia muy elevada, debe ser cambiada para evitar al receptor (sintonizador de satélite) a una frecuencia mucho más baja que se propague por el cable coaxial sin una gran atenuación (F.I = 950 Mhz a 1750 Mhz). El dispositivo encargado de ello se denomina Conversor y al ser de bajo nivel de ruido se denomina conversor de bajo nivel de ruido o LNC, que unido a un amplificador de bajo nivel de ruido o LNA y a un oscilador local, mezclador y filtro de la 1ª F.I. forma lo que se llama LNB o bloque de Bajo nivel de Ruido, que comúnmente se denomina Conversor LNB.

La alimentación del conversor se realiza a través del propio cable de señal con sus correspondientes filtros de baja frecuencia en 15 ó 20V de tensión continua.

c) Unidad interior sintonizable:

También denominada Unidad de Recepción de satélite, es la encargada de sintonizar cada uno de los canales captados por la antena.

La conexión de la antena a la Unidad interior se hace por medio de un cable coaxial de poca atenuación y buena respuesta a las frecuencias de la 1ª F.I. que comprende el margen de 950MHz a 1750MHz. La salida de la Unidad interior irá al receptor de TV o a la entrada de un videocasete según desee disponerlo el usuario, utilizando un cable coaxial normal de TV.

El cable coaxial será de 75ð de impedancia.

d) Rotor de parábola:

También denominado Actuador, es el elemento encargado de colocar automáticamente la antena hacia un satélite determinado. Suele utilizarse en las antenas de montaje polar cuando de desean recibir varios satélites por la misma antena parabólica.

Proporciona el movimiento y control para que la antena pueda rastrear el arco de satélite mediante un brazo telescópico que se extiende y contrae, controlado por una unidad de control que se puede colocar cerca de la unidad de sintonía. Se necesita un sólo actuador para el seguimiento y orientación de la antena a todos los satélites geoestacionarios del cinturón de Clarke, siempre dentro de un ángulo de acimut total donde los satélites son "visibles" por la antena.

e) Cable:

El cable que conecta la antena con la unidad interior de sintonía ha de ser de buenas características, es decir, poca atenuación en el margen de frecuencias utilizado en la 1ª F.I.

Los fabricantes disponen de varios modelos de este tipo de cable para poder utilizar en la instalación, sin embargo algunos instaladores utilizan el cable normal de TV con el consiguiente aumento de la atenuación y una posible pérdida de calidad de imagen si hay muchos metros de cable.

f) Instalación en Edificio:

La instalación que se realiza en el edificio depende del número de viviendas a alimentar y de los canales necesarios a distribuir.

Antenas Parabólicas

Antenas Parabólicas

TIPOS DE ANTENAS PARABÓLICAS

TIPOS DE ANTENAS PARABÓLICAS

Las más importantes son:

- Foco primario.

- OFFSET.

- Cassegrain.

- Antena plana.

Este tipo de antena tiene la característica fundamental de que las ondas que inciden en la superficie de la antena, dentro de un ángulo determinado, se reflejan e inciden en un punto denominado Foco (a excepción de la antena plana). Allí se colocará el detector correspondiente.

a) Antena parabólica de foco primario:

La superficie de la antena es un paraboloide de revolución.

Todas las ondas inciden paralelamente al eje principal se reflejan y van a parar al Foco. El Foco está centrado en el paraboloide.

Tiene un rendimiento máximo del 60% aproximadamente, es decir, de toda la energía que llega a la superficie de la antena, el 60% llega al foco y se aprovecha, el resto no llega al foco y se pierde.

Se suelen ver de tamaño grande, aproximadamente de 1,5 m de diámetro.

b) Antena parabólica OFFSET:

Este tipo de antena se obtiene recortando de grandes antenas parabólicas de forma esférica. Tienen el Foco desplazado hacia abajo, de tal forma que queda fuera de la superficie de la antena. Debido a esto, el rendimiento es algo mayor que en la de Foco primario, y llega a ser de un 70% o algo más.

El diagrama de directividad tiene forma de óvalo.

Las ondas que llegan a la antena, se reflejan, algunas se dirigen al foco, y el resto se pierde.

c) Antena parabólica Cassegrain:

Es similar a la de Foco Primario, sólo que tiene dos reflectores; el mayor apunta al lugar de recepción, y las ondas al chocar, se reflejan y van al Foco donde está el reflector menor; al chocar las ondas, van al Foco último, donde estará colocado el detector.

Se suelen utilizar en antenas muy grandes, donde es difícil llegar al Foco para el mantenimiento de la antena.

d) Antenas planas:

Se están utilizando mucho actualmente para la recepción de los satélites de alta potencia (DBS), como el Hispasat.

Este tipo de antena no requiere un apuntamiento al satélite tan preciso, aunque lógicamente hay que orientarlas hacia el satélite determinado.

HUELLA DE POTENCIA DE UN SATÉLITE

En una huella de potencia se indica la potencia con que emite el satélite hacia esa zona en concreto, expresándola en dBW (decibelios por vatio).

dBW = 10 log Ps / 1W

Siendo Ps la potencia de salida del satélite expresada en vatios

posicion de una antena parabolica

Cada satélite está situado en una posición geoestacionaria concreta.

Antenas Parabólicas

Antenas Parabólicas

Antenas Parabólicas

En el caso de los ASTRA, su posición es de 19.2º Este, y para el HISPASAT es de 31º Oeste (aunque está colocado a 30º Oeste). Ambos requieren conversores de parábola distintos, lo cual implica que son necesarios dos antenas para recibir los dos satélites

tipos de antenas parabolicas

SATÉLITES GEOESTACIONARIOS

Es un satélite artificial, situado a una determinada distancia de la superficie terrestre (concretamente del Ecuador) y a la misma velocidad de rotación que la Tierra (una vuelta en 24 horas), de forma que permanece estacionario con respecto al mismo punto de la Tierra y es visible para bastante superficie de la misma.

DISTANCIA DEL SATÉLITE A LA TIERRA

Los satélites geoestacionarios están situados en el plano del Ecuador terrestre, por tanto están en órbita ecuatorial, y giran en el mismo sentido y a la misma velocidad angular que la Tierra. Para cumplir este requisito, la distancia a la que se ha de colocar el satélite sobre el Ecuador de la Tierra es de 35806 Km.

BANDAS DE FRECUENCIAS UTILIZADAS

Las frecuencias utilizadas en los satélites están comprendidas en las bandas "C" y "Ku" de microondas.

Dentro de las bandas "C" y "Ku", para el enlace descendente se utiliza la gama de frecuencias de los 4GHz en banda C y los 12GHz en banda Ku.

ENLACES ASCENDENTES Y DESCENDENTES

Las señales llegan al satélite desde la estación en tierra por lo que se llama "Haz ascendente" y se envían a la tierra desde el satélite por el "Haz descendente".

Para evitar interferencias entre los dos haces, las frecuencias de ambos son distintas. Las frecuencias del haz ascendente son mayores que las del haz descendente, debido a que a mayor frecuencia se produce mayor atenuación en el recorrido de la señal, y por tanto hay que transmitir con más potencia, y en la tierra se disponen de ella.

Antenas Parabólicas

Antenas Parabólicas

Para evitar que los canales próximos del haz descendente se interfieran entre sí, se utilizan polarizaciones distintas.

En el interior del satélite, existe un bloque denominado Transceptores que tienen como misión recibir, cambiar y transmitir las frecuencias del satélite.

Antenas Parabólicas
Antenas Parabólicas
Antenas Parabólicas
Antenas Parabólicas
Antenas Parabólicas
Antenas Parabólicas

INSTALACIÓN DE ANTENAS PARABÓLICAS

Antenas Parabólicas

Instalacion de antenas parabolicas

La idea de la transmisión vía satélite comenzó en 1945 con el científico norteamericano Arthur C. Clarke.

Antenas Parabólicas

Definion de una antena parabolica

La antena parabólica es un tipo de antena que se caracteriza por llevar un reflector parabólico. Las antenas parabólicas pueden ser usadas como antenas transmisoras o como antenas receptoras. En las antenas parabólicas transmisoras el reflector parabólico refleja la onda electromagnética generada por un dispositivo radiante que se encuentra ubicado en el foco del reflector parabólico, y los frentes de ondas que genera salen de este reflector en forma más coherente que otro tipo de antenas, mientras que en las antenas receptoras el reflector parabólico concentra la onda incidente en su foco donde también se encuentra un detector. Normalmente estas antenas en redes de microondas operan en forma full duplex, es decir, trasmiten y reciben simultáneamente