martes, 27 de abril de 2010

tipos de antenas parabolicas

SATÉLITES GEOESTACIONARIOS

Es un satélite artificial, situado a una determinada distancia de la superficie terrestre (concretamente del Ecuador) y a la misma velocidad de rotación que la Tierra (una vuelta en 24 horas), de forma que permanece estacionario con respecto al mismo punto de la Tierra y es visible para bastante superficie de la misma.

DISTANCIA DEL SATÉLITE A LA TIERRA

Los satélites geoestacionarios están situados en el plano del Ecuador terrestre, por tanto están en órbita ecuatorial, y giran en el mismo sentido y a la misma velocidad angular que la Tierra. Para cumplir este requisito, la distancia a la que se ha de colocar el satélite sobre el Ecuador de la Tierra es de 35806 Km.

BANDAS DE FRECUENCIAS UTILIZADAS

Las frecuencias utilizadas en los satélites están comprendidas en las bandas "C" y "Ku" de microondas.

Dentro de las bandas "C" y "Ku", para el enlace descendente se utiliza la gama de frecuencias de los 4GHz en banda C y los 12GHz en banda Ku.

ENLACES ASCENDENTES Y DESCENDENTES

Las señales llegan al satélite desde la estación en tierra por lo que se llama "Haz ascendente" y se envían a la tierra desde el satélite por el "Haz descendente".

Para evitar interferencias entre los dos haces, las frecuencias de ambos son distintas. Las frecuencias del haz ascendente son mayores que las del haz descendente, debido a que a mayor frecuencia se produce mayor atenuación en el recorrido de la señal, y por tanto hay que transmitir con más potencia, y en la tierra se disponen de ella.

Antenas Parabólicas

Antenas Parabólicas

Para evitar que los canales próximos del haz descendente se interfieran entre sí, se utilizan polarizaciones distintas.

En el interior del satélite, existe un bloque denominado Transceptores que tienen como misión recibir, cambiar y transmitir las frecuencias del satélite.

No hay comentarios:

Publicar un comentario