martes, 27 de abril de 2010

montaje de una antena parabolica

ORIENTACIÓN DE LA ANTENA DE MONTAJE POLAR

Este tipo de antenas se utiliza cuando queremos recibir varios satélites. Permite de forma automática (con un motor) recorrer los satélites en órbita geoestacionarias con la rotación de un sólo eje polar.

Su ajuste es más delicado y complicado y resulta más cara.

Se fabrican tanto de Foco Primario como en Offset.

Su principio de funcionamiento se basa en las antenas radiotelescópicas.

Su orientación se realiza siguiendo los pasos siguientes:

- Primero se orienta la antena hacia el polo Sur (estando en el hemisferio Norte) y se eleva un número de grados igual a la latitud del lugar de recepción.

- Se ajusta el ángulo de declinación para encontrar la órbita geoestacionaria.

Se dota a la antena de un eje polar y un eje de rotación y ajuste del Offset de declinación.

EL PROYECTO DE UNA ESTACIÓN RECEPTORA

Elementos básicos necesarios para la recepción de una señal de TV por satélite.


Antenas Parabólicas

El equipo individual de recepción de TV por satélite puede estar compuesto por los siguientes elementos:

a) Alimentador o iluminador.

b) Conversor LNB (de baja figura de ruido).

c) Unidad interior sintonizable.

d) Rotor de parábola.

e) Cable.

Antenas Parabólicas

a) Alimentador o iluminador:

Es el componente encargado de recoger y enviar hacia el guía-ondas las señales de radiofrecuencia reflejadas en la antena parabólica. Va colocado en el foco de la parábola.

Para poder discriminar entre polarización horizontal y vertical existe un elemento denominado polarizador, y discrimina la polarización según el tipo y la forma de colocarlo. Para pasar de polarización vertical a horizontal y viceversa, basta girar 90º el conjunto alimentador-polarización-conversor. En algunas instalaciones se puede disponer de un servomecanismo llamado Pola-Rotor o discriminador, que realiza el giro de 90º a distancia (desde la unidad de sintonía), mediante un selector de polaridad horizontal/vertical, que permite cambiar de posición la polaridad del alimentador.

Existen alimentadores de doble polaridad u ortomodos, que permiten disponer simultáneamente de las señales de TV por satélite en polarización vertical y horizontal. Utiliza dos guíasondas del tamaño requerido, perpendiculares entre sí; una transmite la polaridad horizontal y la otra la polaridad vertical. Se utilizan dos conversores para cada una de estas señales recibidas.

b) Conversor LNB ( de baja figura de ruido ):

La señal del haz descendente, en la banda Ku, que se refleja en la superficie de la antena parabólica, orientada al satélite determinado, concentra toda su energía en el Foco, y a través del iluminador situado en dicho punto, se introduce la señal en el amplificador previo.

Antenas Parabólicas

Antenas Parabólicas

La señal captada por la antena es muy débil, por la gran atenuación que sufre en el espacio desde el satélite hasta el punto de recepción y, además, por tener una frecuencia muy elevada, debe ser cambiada para evitar al receptor (sintonizador de satélite) a una frecuencia mucho más baja que se propague por el cable coaxial sin una gran atenuación (F.I = 950 Mhz a 1750 Mhz). El dispositivo encargado de ello se denomina Conversor y al ser de bajo nivel de ruido se denomina conversor de bajo nivel de ruido o LNC, que unido a un amplificador de bajo nivel de ruido o LNA y a un oscilador local, mezclador y filtro de la 1ª F.I. forma lo que se llama LNB o bloque de Bajo nivel de Ruido, que comúnmente se denomina Conversor LNB.

La alimentación del conversor se realiza a través del propio cable de señal con sus correspondientes filtros de baja frecuencia en 15 ó 20V de tensión continua.

c) Unidad interior sintonizable:

También denominada Unidad de Recepción de satélite, es la encargada de sintonizar cada uno de los canales captados por la antena.

La conexión de la antena a la Unidad interior se hace por medio de un cable coaxial de poca atenuación y buena respuesta a las frecuencias de la 1ª F.I. que comprende el margen de 950MHz a 1750MHz. La salida de la Unidad interior irá al receptor de TV o a la entrada de un videocasete según desee disponerlo el usuario, utilizando un cable coaxial normal de TV.

El cable coaxial será de 75ð de impedancia.

d) Rotor de parábola:

También denominado Actuador, es el elemento encargado de colocar automáticamente la antena hacia un satélite determinado. Suele utilizarse en las antenas de montaje polar cuando de desean recibir varios satélites por la misma antena parabólica.

Proporciona el movimiento y control para que la antena pueda rastrear el arco de satélite mediante un brazo telescópico que se extiende y contrae, controlado por una unidad de control que se puede colocar cerca de la unidad de sintonía. Se necesita un sólo actuador para el seguimiento y orientación de la antena a todos los satélites geoestacionarios del cinturón de Clarke, siempre dentro de un ángulo de acimut total donde los satélites son "visibles" por la antena.

e) Cable:

El cable que conecta la antena con la unidad interior de sintonía ha de ser de buenas características, es decir, poca atenuación en el margen de frecuencias utilizado en la 1ª F.I.

Los fabricantes disponen de varios modelos de este tipo de cable para poder utilizar en la instalación, sin embargo algunos instaladores utilizan el cable normal de TV con el consiguiente aumento de la atenuación y una posible pérdida de calidad de imagen si hay muchos metros de cable.

f) Instalación en Edificio:

La instalación que se realiza en el edificio depende del número de viviendas a alimentar y de los canales necesarios a distribuir.

Antenas Parabólicas

Antenas Parabólicas

No hay comentarios:

Publicar un comentario